Parece que ayer estábamos saludando al año y hoy estamos escribiendo esta editorial para despedirlo con los mejores momentos del 2024. Si tendríamos que caracterizar a este periodo de tiempo con una palabra, esa sería sin duda: caótica. Aunque no es comprable con el año 2020, donde todo el mundo se colocó de cabeza.

Eso si, hubo una cantidad inmensa de chismes, eventos musicales y memes que nos acompañaron, nos hicieron reír y enojar. Los cuales están condensados en los siguientes párrafos para tenerlo como un recuerdo. O quizás compararlo con lo que venga en los siguientes 365 días que ya nos esperan en la puerta.

La muerte de Akira Toriyama

Una de las noticias más tristes que presenciamos en 2024 fue en la noche del 7 de marzo. Cuando a través de un comunicado oficial se anuncia la muerte del legendario mangaka japonés Akira Toriyama, creador de Doctor Slump y Dragon Ball.

Miles de fanáticos de todo el mundo le rindieron homenaje, además de unirse al luto de sus familiares y casa editora. Akira se fue como siempre ha sido, una leyenda. Es el autor de la infancia de millones de personas quienes hoy siguen las enseñanzas de Goku y compañía para perpetuarse por varias generaciones.

El mini hipopótamo que rompió internet

Internet en un momento se llenó de ternura. No precisamente por los ternurines, que también fueron tendencia en 2024, sino por el nacimiento de una especie singular. El zoológico de Tailandia recibió con los brazos abiertos a una nueva  cría de hipopótamo pigmeo, a quien le pusieron Moo Deng. 

Además de su belleza sin igual y carisma, esta bebé resulta ser valiosa. Esto por ser uno de los últimos miembros de su especie , seriamente amenazado de desaparecer en su entorno natural. Las miles de imágenes y videos que vimos a lo largo del 2024 rompieron internet convirtiéndola en un icono cultural.

El beef de Kendrick Lamar y Drake

Uno de los acontecimientos que más nos tuvieron conversando en las redes sociales fue la tensión entre los artistas Kendrick Lamar y Drake. Aunque el conflicto se remonta a muchos años atrás, se intensificó hace unos meses debido a una sarta de tiraderas. Notables en canciones como “Push Ups” donde Drake le dijo a su rival chaparro. Hasta acusaciones contra Drake debido a su aparente apropiación de la cultura hip hop al no provenir de las calles como la mayoría de los representantes del género.

Por el lado de Drake vemos que el roast se limitó a simplemente decir que Kendrick es bajo de estatura y un cretino al considerarse el heredero espiritual del legendario Tupac. Para finalmente dar el veredicto de la batalla a favor de Kendrick. Esto con el lanzamiento de” Not Like Us” dando fin al conflicto que nos mantuvo al filo de las redes sociales a mediados de 2024.

Sabrina Carpenter y su Espresso

Sabrina Carpenter o también conocida como Polly Pocket, fue la revelación de 2024, con una carrera en ascenso sin precedentes. La cantante no es que haya salido de la nada, estuvo picando piedra desde que fue una chica Disney en el lejano 2010. Pero fue hasta el lanzamiento de su single independiente Skin y su quinto álbum de estudio en 2021. Desde este momento comenzó a cosechar un largo historial de éxitos. 

Actualmente, con más de 90.062 millones de oyentes mensuales en Spotify, 34.2 millones de seguidores en TikTok, 43 millones en Instagram y más de 10.3 millones de suscriptores en YouTube. Podemos decir que llegó para quedarse. Su canción más popular le ha permitido llegar a ese podio tan anhelado por los artistas musicales. Este es la conversación casual por las millones de personas que consumen medios en todo el mundo.

Gojira siendo la primera banda de metal en amenizar unos juegos olímpicos

Hace 20 años, justamente, la música electrónica concreta su primera aparición en una ceremonia de apertura de los juegos olímpicos. Con la presentación de Tiesto al momento del desfile de los países participantes. En 2024 le tocó ese hito al Death metal. Gojira fue el representante del género. Dando una de las mejores partes musicales no solo de París sino de toda la historia de los juegos olímpicos.

Además de esto , la presentación del grupo dio de que hablar por el momento icónico de la historia del país anfitrión representado. Al ritmo de la canción más popular de la Revolución Francesa: “Mea culpa (Ah! Ça ira!)” quedó inmortalizado para millones de espectadores el sentimiento de las personas que deseaban la libertad, la democracia. Una sociedad que festejó el derrocamiento de la monarquía absoluta, con la muerte de la reina Marie Antoinette de Austria.

El fenómeno “Brat”

Como cada año , vemos desfilar muchos álbumes que forman parte de nuestro acervo personal y amenizan nuestro día a día por este y varios años más. Sin embargo , si tenemos que elegir un álbum para definir a 2024, ese sería sin lugar a dudas” Brat” de Charli XCX. Se convirtió en el fenómeno cultural del verano.

En un primer momento, podemos preguntarnos como un trabajo con una portada de un fondo verde con letras minimalistas pudo ser El álbum de 2024. Tanto la estética visual como las 15 canciones de este proyecto de la artista británica la rompieron durísimo. Para muchos inició una nueva era del pop. El mensaje principal del álbum fue aceptar las imperfecciones que tengamos. También la vulnerabilidad presente en momentos de caos , lo cual desencadenó una gran cantidad de trends.

El regreso de Oasis

Cuando todo el mundo ya tenía las esperanzas por ver a la banda nuevamente reunida, totalmente perdidas, se viene una mega bomba qué marcó el 2024. Al principio no se tomó la importancia merecida. Surgió como un rumor. Posteriormente Liam y Noel Gallagher anuncian que finalmente han hecho las pases y eso significa la reunión tan esperada desde hace tiempo con el anuncio de una gira. La ciudad de México tendrá una fecha de este recorrido.

La idea de una posible reunión comenzó cuando en el festival Reading 2024, Liam Gallagher hizo una dedicatoria muy especial a su hermano. Esto en el escenario al interpretar” Half The World Away” refiriéndose a él como el mejor compositor de todos los tiempos. Al finalizar la presentación se pudo ver en las pantallas el logo de Oasis con el mensaje de” 27 de agosto de 2024″ fecha en el que nos confirmaron la noticia.

El regreso de Linkin Park y su nueva cantante

2017 significó para los fans de la música uno de los años más dolorosos con la partida del compositor y cantante Chester Bennington. Debido a complicaciones con su salud mental. Pareció que era el inminente fin de Linkin Park. Siete años después se asoma un rayo de esperanza para el resto de los integrantes y fans que se sumergieron en un mar de incertidumbre. Esto a pesar de que el lider , Mike Sinoda, mencionó que tenían planes de seguir con el proyecto.

El pasado 5 de septiembre, la agrupaciòn anuncia una nueva etapa en su trayectoria musical al presentar a su nueva cantante: Emily Armstrong. Dejando tanto a los espectadores del evento como a medio internet completamente asombrados. Reacción que se multiplicó debido a que el concierto fue transmitido en YouTube. Aunque las reacciones negativas no se hicieron esperar, sobretodo por parte de la familia de Bennington. Poco después fueron silenciadas por los buenos recibimientos debido a que su rango vocal y presencia escénica es muy buena. Los músicos jamas pueden reemplazarse pero Armstrong le promete aportar una sazón sin precedentes a las nuevas canciones del grupo ya siendo esperadas con ansias.

La muerte de Liam Payne

Si en el bloque anterior mencionamos que hace 7 años tuvimos una de las noticias más desgarradoras en el mundo de la musica, 2024 no se quedó atras. El 16 de octubre en la tarde fue tildado de negro debido a la noticia del repentino deceso del ex integrante de One Direction: Liam Payne, dejando a millones de fanáticos en estado de shock y a otros tantos millones con más preguntas que respuestas debido a la completamente extraña manera en la que se fue.

A las pocas horas del anuncio miles de fans se reunieron a las afueras del hotel donde fue encontrado sin vida en Argentina, al mismo tiempo que los demás integrantes de la banda manifestaban reacciones de asombro y tristeza. Hasta el momento en que cerramos redacción de este artículo, se han vinculado a proceso a 5 personas por este hecho, trabajadores del hotel, e incluso un manager tendrá que rendir algunas cuentas con la ley, esto debido a que es muy sospechoso publicar que estas a toda madre en un pais hermoso y dos horas despues decidas desuscribirte de la vida.

Entre emociones, adaptaciones de videojuegos, peliculas viejas y un festival de salsa de tomate navideña

La industria del entretenimiento audiovisual como la vida misma nunca ha sido 100% original y las quejas por ello han estado en toda su existencia, pero, particularmente en este año han surgido cada vez más personas comentando que muy pocas productoras se sumergen a plantear una nueva franquicia , una nueva saga o minimo una nueva pelicula; hipersaturando el mercado con reboots o secuelas . Para muestra revisemos muy brevemente los trabajos cinematográficos más exitosos del año.

Por un lado la pelicula más taquillera de 2024, Intensamente 2, es simplemente una secuela de un concepto que si fue original hace 10 años. En diciembre las peliculas màs destacadas son “Mufasa” una precuela de la adaptaciòn de Hamlet de 1994 “El Rey León” y “Sonic 3″ la secuela de la adaptación de uno de los videojuegos màs famosos de la historia. Dejando en claro que es una compleja relaciòn entre los deseos de apostar por cosas seguras y el deseo del público de aplicar el ” mas vale malo conocido que bueno por conocer”.

Además de este fenòmeno podemos ver que prefieren recurrir a formulas preestablecidas o una especie de reescritura que mas que cuestionarnos muchas decisiones de los personajes en las primeras peliculas donde aparecieron, es una presentación de hechos tan polarizados que pensamos que el ” malo” es ahora el bueno de la pelicula. Minimo unos se arriesgan a hacer eso, otros simplemente recurren al tipico cliché donde “el bueno” siempre gana.

En el terror no salimos bien librados de esto tampoco , la pelicula màs taquillera del año , Terrifier 3, es una secuela también, al mismo tiempo de que recurre a muchisimos tropos que ya hemos visto en miles de peliculas de terror con, eso si, más sangre e intentando romper canones presstablecidos en su género pero quedandose muy cortos. A diferencia de otros factores en 2024, podemos ver que al menos en el cine comercial està muy marcada la apuesta por formulas más seguras que responden a una crisis inminente de los medios tradicionales de entretenimiento que veremos si serà potenciada en 2025 o tendrá una mejora.

Katy Perry en Venga La Alegría

Katy Perry regresó, aunque no de la forma que muchos esperabamos presentandose como invitada en un espacio televisivo al cual la generación Z no recurrirìa en caso de querer ver las novedades de sus artistas favoritos. La cantante estadounidense mostró los avances de su nuevo disco y tour en Venga La Alegría, programa matutino que si bien tiene momentos donde revela que a pesar de ser un programa de comedia involuntaria, tiene periodistas y comunicologos expertos en su maquilaciòn, no es el espacio màs esperado para alguien que dio uno de los shows màs icónicos en el Super Bowl.

Pero lo que volviò el momento viral no fue este hecho en si , tampoco que uno de los periodistas dijera algo que sonaba bien solo en su cabeza , sino el aspecto confuso de Katy Perry en todo el espacio, razón por la cual muchas personas llegaron a pensar que no estaba para nada cómoda con el grupo de periodistas y conductores del programa. Como un introvertido en una fiesta de su universidad.

Aunque se manifestó dìas despues que en realidad estaba feliz en el programa y las caras se debian mas a que en ciertas partes no entendìa lo que decian los conductores (al dirigirse a la audiencia) y tambien porque ciertas tomas fueron sacadas de contexto al ser originalmente de una dinàmica de roles propuesta por el Capi Perez, cosas que no pasarìan en un show de su tipo estadounidense. Sus gestos de incomodidad y el ” more” de una forma que suplicaba más un ” Ya me quiero ir” pasaron a la historia como uno de los momentos màs sublimes de la televisiòn mexicana y uno de los hechos màs graciosos del 2024.

Paul McCartney en el Corona Capital 2024

Muchas presentaciones de artistas reconocidos se ganaron el corazòn de los mexicano en este año, desde Madonna celebrando sus grandes decadas de historia musical hasta el regreso de Skrillex a tierras mexicanas tanto en su presentacion de EDC como en la fiesta gratuita de Fred Again. Pero , si debemos mencionar una presentaciòn que se llevò las totales palmas, fue el debut de Sir Paul McCartney en el Corona Capital.

“¡Hola México! ¿Quiúbole, banda? Esta noche voy a tratar de hablar un poquito de español. Está chingón estar aquí de nuevo”, dijo McCartney al saludar a una audiencia eufórica que le esperó con varias horas de anticipación y con esto dio por iniciado el posible momento màs epico de sus vidas a màs de 80,000 personas que lo vieron en esa noche. McCartney en momentos explicaba cosas como la primera canciòn grabada por The Beatles “Love me Do”. Pero si esto no fue suficiente, el santo señor subió a St. vincet y a Jack White al escenario para dar conclusiòn a una de las mejores presentaciones que ha tenido el festival en su existencia.

El fin de “The Eras Tour”

El gran y gigantesco tour de Taylor Swift, que se decìa fomentaba el turismo de cada paìs que visitaba, llegò a su fin en 2024 para dar paso no solo a un descanso bien merecido, sino a una nueva etapa en la carrera de la compositora y artista que se ha convertido en uno de los máximos referentes de la música actual.

El 8 de diciembre Taylor Swift ponía punto y final a ‘The Eras Tour’ en Vancouver, la gira más importante de la historia hasta la fecha. Desde el primer momento se tenia en consideracion que sería una gira épica, lo que ni la propia Taylor esperaba es que se convirtiera en la más recaudadora de todos los tiempos con más de 2.000 millones de dólares en tan solo un año y medio de duración. Ahora los fans podràn disfrutar del libro recopilatorio ‘The Eras Tour Book’ el cual menciona varios secretos de este acontecimiento historico.

El primer show de música electrónica en el Sphere de Las Vegas, cortesía de Anyma.

Por el lado de la música electrónica podemos decir que Anyma fue el DJ que más tuvo de qué hablar en 2024. En un periodo donde el hard techno y el afro house cada vez ganan más terreno en la escena mundial, el DJ y productor italiano sacó su carta más fuerte al anunciar el fin de su gira mundial” Genesys” en ni más ni menos que el nuevo e icónico Sphere de Las Vegas con artistas invitados y una producción sin precedentes que prometía darle al público una experiencia sin comparación.

En la última semana de 2024 por fin pudimos ver que se trata este espectáculo y aunque el show sinceramente nos quedó a deber en cuestiones musicales y de interactividad , sí que cumplió en el aspecto técnico y visual mostrando de manera metafórica la aparente perdida de humanidad para convertirnos en híbridos de nuestro mayor logro: tecnología con lo que nos hace ser parte de la naturaleza y como este plantea ser la nueva naturalidad. Dejando a fans y artistas bastante impresionados , uno de ellos mencionando que la experiencia fue tan inspiradora que comenzó a plantear una mejor experiencia para sus DJ sets en el futuro.

Avicii vuelve, en forma de documental

Avicii volvió aunque no precisamente en forma de fichas, sino con un documental disponible desde este momento en Netflix. Este trabajo cuenta con la participación de varios amigos cercanos a Tim así como testimonos de su familia quienes contribuyen a la exploración del lado más personal del Dj y productor.

Gracias a películas caseras y una recopilación de archivos privados inéditos, abarca desde su nacimiento en una sala de maternidad en Estocolmo hasta su muerte en 2018. Una de las novedades es que el propio Avicii nos cuenta algunas reflexiones sobre su vida personal ,las cuales se muestran al final y fueron grabadas un poco antes de su deceso. También tenemos como estreno una grabación de su última presentación en verano de 2016 en Ibiza.

El faraónico Polymarchs cerrando 2024 con broche de oro

Hablar de la historia de la música electrónica es mencionar forzosamente al proyecto colectivo fundado por Apolinar Silva de la Barrera y su hermana María como respuesta al fenómeno disco predominante en la época de los años 1970. A partir de ese momento el sonidero se ha adaptado a distintas tendencias y sigue siendo un referente , a tal grado de que en la fiesta de fin de año el gobierno de la Ciudad de México lo ha elegido para darle la bienvenida al 2025 y fue tan masiva la noticia que más de 200,000 personas acudieron para ver al proyecto en vivo.

Con cuatro escenarios que toman gran parte de Paseo de la Reforma, además de un equipo de sonido que no tiene nada que envidiar a los grandes festivales como Ultra Music Festival en Miami prometen complacer tanto a quienes fueron jóvenes en su época dorada como a las nuevas generaciones quienes los conocieron debido a diversas publicaciones en redes sociales.

Comparte esto con tus amigos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.